Estudiantes participarán en investigación de NASA sobre eclipse solar

Equipo de la Escuela de Ingeniería de la Inter en Bayamón que participará de investigación de la NASA el día del eclipse total solar. De izquierda a derecha: Anchi Chen, Hiram Rivera, Rafael Beauchamp, Edwardivan LaBarca, Andrea Palma, Dr. Amílcar Rincón y Xavier A. Alvarez.

San Juan, 9 de agosto de 2017- Un equipo de seis estudiantes de la Escuela de Ingeniería del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico viajará a Carolina del Sur para participar de un trabajo de investigación como una de las 55 universidades, centros de NASA y escuelas seleccionadas por vía de propuestas para estudiar el Gran Eclipse Solar Total que podrá ser observado el 21 de agosto, de costa a costa en Estados Unidos.

La Universidad Interamericana, representada por su Recinto de Bayamón, es la única universidad de Puerto Rico que participará de estas investigaciones que llevarán a cabo estas universidades, simultáneamente.

El equipo de estudiantes, compuesto por Rafael Beauchamp, Hiram Rivera, Edwardivan Labarca, Xavier Alvarez, Andrea Rivera y Anchi Chen junto a su profesor mentor, el doctor Amílcar Rincón, conducirá experimentos para NASA como parte de una propuesta que sometió el doctor Rincón y que ganó el Recinto hace un año. Una vez la propuesta consiguió el aval de la NASA, el profesor Rincón diseñó un curso para los estudiantes y comenzó la preparación y construcción de una de las cápsulas que van a lanzar a la estratosfera. La preparación para presenciar y estudiar el eclipse ha sido de casi un año.
Los estudiantes de ingeniería de la Inter lanzarán a la estratosfera dos cápsulas o globos como también se le conocen, a una altura de 100,000 pies para realizar diversos estudios. Una de las cápsulas ha sido diseñada y desarrollada por la NASA mientras la otra fue diseñada y desarrollada por el equipo de estudiantes y profesores de la Inter.
“La cápsula de la NASA contendrá una serie de microorganismos para conocer el efecto que tendrá el eclipse sobre éstas, ya que las condiciones a esta altura simulan la atmósfera del planeta Marte”, explicó el doctor Rincón.

Mientras la cápsula de la Inter contendrá microsensores para determinar la presión, temperatura y rayos ultravioletas a la altura en la que se encuentre. También, contará con GPS y seis microcámaras para tomar fotos y videos de lo que capture mientras ocurra el eclipse solar.

“Es por esto que Puerto Rico se une a un evento histórico. A través de este trabajo podrá verse en vivo lo que ocurre en el entorno de un eclipse solar total. Según la NASA ha explicado, es la primera vez que esto se logra. Ese día la NASA transmitirá en vivo lo que las diversas cápsulas que forman parte del Eclipse Ballooning Project estén capturando mediante múltiples enlaces de internet”, añadió Rincón.

Por su parte, el rector del Recinto de Bayamón, profesor Juan F. Martínez, detalló que los experimentos se llevarán a cabo en el estadio de pelota RiverDogs (Joseph Riley Park) en Charleston, Carolina del Sur ante la presencia de miles de personas que estarán contemplando el eclipse y en presencia de los medios de comunicación. Ese día la NASA tendrá múltiples actividades y se espera contar con la presencia de un astronauta de esta organización científica.
En el evento, que muchos están describiendo como uno de los más grandes del siglo, el sol quedará totalmente cubierto por la luna en una franja de 70 millas de ancho que se extiende desde Oregón hasta Carolina del Sur. El eclipse comienza en Lincoln Beach, Oregón parcialmente a las 9:15 de la mañana y será un eclipse total a las 10:16 am.  Seguirá su paso por la franja, cruzando Estados Unidos de oeste a este y llegará a Carolina del Sur a la 1:13 de la tarde. En esa localización el eclipse total durará tres minutos a partir de las 2:41 cuando irá cediendo a un eclipse parcial y terminará alrededor de las 4:06 de la tarde.

“Nos enorgullece en gran manera, que Puerto Rico esté representado en esta investigación de la NASA por un equipo de la Universidad Interamericana.  La información que se recopile en este estudio será vital para las futuras acciones investigativas de la NASA, el principal centro de la investigación aeronáutica y aeroespacial de Estados Unidos.  Sabemos que nuestro equipo de estudiantes y su profesor harán un trabajo de excelencia y serán grandes embajadores de su universidad y su país”, expresó el presidente de la Inter, Manuel J. Fernós.

Por su parte, Rafael Beauchamp uno de los estudiantes que forman parte de este equipo sostuvo que se siente muy orgulloso de formar parte de un grupo de trabajo que participará de este gran evento histórico que no sucede hace más de 90 años. “Somos la única universidad puertorriqueña y algo que nos emociona mucho es la aportación de información que haremos, con datos valiosos, a la NASA y a toda la comunidad científica”, acotó.