Una estudiante del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR) presentará una exposición fotográfica que ha logrado a través de sus imágenes, crear conciencia sobre la importancia de los humedales en Puerto Rico dentro de los espacios urbanos.
La exposición titulada La biodiversidad en el humedal estará abierta al público durante los meses de julio y agosto en la sede del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) en Hato Rey, como parte de la celebración de los sesenta años del Capítulo de Bayamón. Las fotografías de la estudiante Yamilex Aponte Figueroa documentan la flora y la fauna dentro de un humedal en los predios de un campus universitario, donde habitan diversas especies como murciélagos, mariposas, aves endémicas, hongos y coquíes, entre otros. La estudiante ha podido identificar en el humedal, otras aves endémicas de Puerto Rico como el San Pedrito.
El resultado del trabajo fotográfico de la estudiante logró que se impulsara a través de las organizaciones estudiantiles, un movimiento para promover la restauración de las veredas que se encuentran en el humedal del campus. Hasta la fecha se ha concluido la primera fase del proyecto, la restauración de una de las tres veredas con la colaboración de las organizaciones estudiantiles y el Decanato de Estudiantes.
En el humedal del Recinto de Bayamón de la UIPR se realizan investigaciones sobre los murciélagos que habitan en el área, hormigas y tomas de agua. En particular, el doctor Armando Rodríguez Durán, profesor del recinto universitario bayamonés, realiza investigaciones de los murciélagos y es mentor de los estudiantes que realizan investigaciones en el Proyecto de monitoreo de murciélagos.
Los humedales desempeñan un papel vital para la preservación de los acuíferos, retienen sedimentos y purifican los sistemas de agua. El humedal del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se conoce como uno urbano y se compone de tres cuerpos de agua en un área de 2.3 cuerdas.
La exhibición libre de costo permanecerá abierta en la sede del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico desde el 10 de julio hasta el 9 de agosto de 2017 en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Aquellos interesados en recibir información adicional sobre la exposición, las visitas guiadas al humedal o desean colaborar en las tareas de rehabilitación pueden comunicarse con Grace Gómez, Decana Auxiliar de Estudiantes, al (787) 279-1912 extensión 2203 o al siguiente correo electrónico ggomez@bayamon.inter.edu.
Sobre la exponente
La señorita es natural del pueblo de Cidra. Estudia su tercer año en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Yamilex Aponte Figueroa es miembro del equipo editorial estudiantil de la revista INTEResante http://revistas.azurewebsites.net/vol08/mobile/index.html, al mismo tiempo colabora con el Decanato de Estudiantes. También es presidenta de la Asociación de Estudiantes El Humedal Te Educa y fue vocal de Inter Dev Association of Computer Science.
Yamilex desea impulsar la construcción de un mariposario, promover más investigaciones y culminar la restauración del humedal. Una de las aves preferidas de ella es el San Pedrito, del cual existe actualmente un debate por su nombre científico Todus mexicanus
(http://www.peticiones.org/corregir-el-nombre-cientifico-del-san-pedrito-de-puerto-rico-1721.html; https://es-la.facebook.com/puertoricoserio/posts/10153881436910190), unas de las aves endémicas de Puerto Rico que se encuentra en bosques húmedos debido a que se alimentan de insectos, entre ellos: moscas, libélulas, grillos, arañas entre otros.
Sobre el humedal urbano
Un humedal es un terreno que está intermitentemente cubierto de agua y sus condiciones aportan a la flora y a la fauna. Los humedales tienen gran importancia dado al impacto en la preservación de la biodiversidad y aves en peligro de extinción.
En las charcas del humedal dentro del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se observa el pez Guppy (Lebistes reticulatus) y la Rana Toro (Rana catesbeiana). Habitan en el área algunas especies de coquíes (Eleutherodactylus sp.), la rana de Labio Blanco (Leptodactylus albilabris) y especies de lagartijos (Anolis sp.). Entre las aves que se encuentran en el lugar encontramos la Yaboa Común, San Pedrito, Garza, Paloma Turca, Gorrión Negro, Gorrión Canela, Ruiseñor, Pitirre, Mozambique, Zumbador Dorado, Judío, entre otras; siendo la Yaboa Común su primer encuentro fotográfico.
A través de las visitas nocturnas mensuales al humedal se han capturado las siguientes especies: el murciélago Ali-oscuro (Eptesicus fuscus); y el murciélago Frutero Común (Artibeus jamaicensis); entre otros. Luego de concluir el análisis de cada uno de los murciélagos capturados, se liberan con mucho cuidado debido a que son sumamente frágiles.
Para más información, llamar al (787) 279-1912 extensión 2203 o visitar la página El Humedal Te Educa https://es-la.facebook.com/elhumedalteeducainterbayamon, página de Facebook de la Asociación de Estudiantes El Humedal Te Educa del Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.